
Meditación, denominada en sánscrito, Dhyana, el séptimo de los 8 pasos del camino a la liberación, el camino del Yoga de Patanjali.
Dhyana es posterior a Dharana, que sería el sexto paso, el estado de concentración y foco mental previo a la experiencia meditativa.
Antes de Dharana, estaría Pratyahara, el quinto paso donde los sentidos se repliegan y ponemos la intención de ir hacia adentro evitando distracciones externas. Es precisamente en base a Pratyahara, que cerramos los ojos siempre tanto en meditación como en relajación, lo hacemos como acto simbólico y explícito en el que abolimos el sentido de la vista, el cual nos une con el exterior y nos invita a diferentes estímulos visuales.
Hemos ido desmembrando de atrás hacia delante, el hecho de que para que pueda surgir la experiencia meditativa, han de darse varios preceptos y dos muy clave son como hemos podido ver: la concentración y retirar los sentidos de los estímulos.
Aquí es donde enlazamos con la importancia de la postura en la práctica de meditación que es el título que lleva este blogpost, pues si la postura en la que estoy me incomoda, no voy a conseguir ninguno de estos dos pasos previos, pues la incomodidad dispersará el foco de mi atención y me mantendrá constantemente ligado al estímulo “incomodidad”.
Para que podamos mantener pues un foco claro de atención posado en los diferentes estadíos con los que vamos conectando en la preparación para la práctica de meditación, como son la respiración, las sensaciones corporales, visualizaciones o la observación del espacio tiempo presente, es crucial que la postura en la que nos encontremos sea cómoda en lugar de incómoda y disruptiva, para que ella pueda así sostener y apoyar la práctica.
Cada cuerpo es diferente y cada sesión de meditación es diferente también, ninguna es igual que otra.
Prueba diferentes opciones para ver cual es la que se ajusta mejor a tu cuerpo de forma general y si algún día por algún motivo concreto necesitas reajustar la postura, hazlo.
Es mucho más importante conectar con una postura cómoda para ti y tu cuerpo, que forzarte a la postura de meditación perfecta que has visto en fotos de yoguis concentradísimos en su práctica de meditación, pero que para ti resulta un fastidio.
Lo único que has de tener en cuenta en tu postura es que tu columna esté erguida. Encuentra una postura en la que la columna vertebral pueda mantenerse erguida, como una antena bien enraizada a tierra y conectada al cosmos, la postura estará perfecta.
Si te vas a sentar en la esterilla en el suelo y te molestan la espalda, las rodillas o las ingles o tal vez se te duermen las piernas, prueba algunos de estos tips:
- Es muy importante que te sientes sobre un cojín o almohadón (un zafu por ejemplo es un cojín de meditación) a fin de elevar el culete y permitir de forma holgada la rotación externa de tus caderas para poder cruzar las piernas cómodamente en la postura habitual de meditación. Prueba cojines de diferentes alturas para ver cual es el más adecuado para ti.
- Puedes colocar algún tipo de cojín, almohadón o bloque de yoga debajo de tus muslos o rodillas para sentir apoyo en tus piernas y en tu postura.
- Si sentarte sin recostar la espalda sobre una superficie te resulta incómodo, siéntente libre de sentarte cerca de una pared para poder apoyar tu espalda sobre ella.
Si la opción de estar en el suelo es incómoda de todas las maneras, puedes perfectamente sentarte en una silla apoyando las plantas de los pies en la tierra.
En la práctica de meditación hay muchos pequeños detalles a tener en cuenta, muy especialmente en etapas iniciales cuando se está comenzando a establecer una relación incipiente con la práctica.
A través de preparar el espacio donde realizarás la práctica, preparar tu cuerpo y preparar tu mente estarás sosteniendo y facilitando que pueda darse la experiencia meditativa, que pueda surgir este estado, que puedas conectar con la práctica de meditación de una forma íntima, profunda y muy beneficiosa para ti.
De lunes a jueves meditamos en nuestro grupo de meditación y yoga “en silencio nos encontramos”.
Si tienes dudas sobre la postura o la experiencia y la práctica de meditación, estaré encantada de verlo contigo.
Muchas gracias y mucho amor : )
Charo